
ESCUDO
La insignia que identifica los poderes y saberes de nuestra tierra,
corresponde la siguiente historia.
En 1947, el Dr. Luis Silvio Haro Alvear, por iniciativa del
Presidente de Concejo Telmo R. Aguirre, diseñó un Escudo del Cantón, que
llevaba como divisa: “El trabajo, centinela de la virtud”.
Se ha conservado una reproducción de ese Escudo, en tela, confeccionada
por una Hermana de la Caridad. Algunos de los símbolos coinciden con el Escudo
actual. La misma Ordenanza del 20 de Diciembre de 1963, determinó el nuevo
diseño del Escudo de Armas de Guano, que entró en vigencia desde esa fecha, y
que tiene esta simbología; Un campo interno dividido en tres cuarteles; en el
de la parte superior, que es el más extenso, se halla el monte Chimborazo a la
izquierda, El Altar y El Tungurahua a la derecha, en calidad de centinelas
geográficos del territorio. Ante el
campo verde, un castillo, que representa la hidalguía de los pobladores, con
cuatro franjas, dos blancas y dos azules. En el cuartel de la izquierda, en
fondo de oro, un ídolo, en recuerdo de la rica prehistoria del Cantón. En el
cuartel de la derecha se representan cinco plantas de cabuya estilizadas, que
aluden a la materia prima de una de las artesanías; esta parte va circunscrita
por una banda roja, que simboliza la generosidad.
En la parte superior del Escudo, un yelmo de color plata, que es el
símbolo de la nobleza; y diversas alegorías. (Un hábil tejedor logró trasladar
el diseño a una alfombra, misma que se puede apreciar en el Museo de la
Ciudad).