
PARROQUIA LA PROVIDENCIA
AÑO DE FUNDACIÓN: 2 de diciembre de 1944
NOMBRE COMPLETO: Parroquia La Providencia
PATRONOS: La Matriz: San Vicente
Ferrer
Comunidad Pungal San Miguel: San Miguel Arcángel
Comunidad Pungal El Quinche: Virgen del Quinche
2360 Altura/msnm 10.13
Superficie / km² 1213
Habitantes 13
– 14 Temperatura °C
FECHA DE FIESTA PATRONAL:
La Matriz: San Vicente Ferrer – 5 de abril
Comunidad Pungal San Miguel: San Miguel Arcángel
– 29 septiembre
Comunidad Pungal El Quinche: Virgen del Quinche – diciembre
TRADICIONES: Celebración del 2 de noviembre, Fiesta de parroquialización
el 2 de diciembre
PLATO TÍPICO: Pan de horno
PRODUCTOS QUE SE DAN EN LA ZONA: Semilla de alfalfa morada, tomate de árbol, limón,
fresa, mora.
CUÁNTOS KILÓMETROS Y TIEMPO QUE SE HACE DESDE GUANO A
LA PARROQUIA:
26km – 34 minutos
ATRACTIVOS TURÍSTICOS: Cuevas del Inca o Cuevas del Rey Pepino, Piedra
de Santiago Rumi, Iglesia La Providencia, Gruta /
Mirador turístico
Tiene sus orígenes en la antigua comunidad de Calle
Pata, que pertenecía a la parroquia Guanando, que por aquellas épocas estaba
habitado por alrededor de 40 familias.
Sin embargo, un 10 de julio de 1939, llegó a este
asentamiento el señor Luis Suárez, comisionado de la Dirección de Educación de
Chimborazo, él motivó a la comunidad de Calle Pata para que alcancen la
categoría de parroquia rural, conformándose así el comité
pro-parroquialización, para ver a su territorio convertido en parroquia, bajo
el emblemático nombre de “La Providencia”.
El 2 de
diciembre de 1944, La Providencia es declarada parroquia rural del cantón
Guano, abarcando las comunidades de Pungal el Quinche y Pungal San Miguel,
establecido mediante Registro Oficial Nº162 el 15 de diciembre del mismo año.
SUS COMUNIDADES
PUNGAL EL QUINCHE
En sus inicios, esta comunidad pertenecía a la cabecera
cantonal de Guano, a partir de 1944, pasa a formar parte de la parroquia La
Providencia.
En la actualidad, son 55 familias, y en su mayoría son
agricultores dedicados especialmente a la producción de semilla de alfalfa.
Su patrona, la Virgen de El Quinche, y en su honor se
realizan sus celebraciones en el mes de diciembre de cada año. Además, la
comunidad se reúne en épocas de carnaval y navidad, donde comparten en familia
y disfrutan de gratos momentos
PUNGAL SAN MIGUEL
Pungal San Miguel, es una comunidad pequeña,
conformada hoy en día por 54 familias, que ha tenido que enfrentar condiciones
naturales complejas, como la falta de agua y la erupción del volcán Tungurahua,
lo que ha obligado a que muchas familias migren hacia otras ciudades del país.
Consigue su personería Jurídica el 20 de junio de 1963.
Sus fiestas son el 29 de septiembre, en honor a su
Patrono San Miguel Arcángel. Su economía se sustenta hoy con la agricultura y
de la migración laboral de las personas, especialmente a la ciudad de Riobamba.
NUESTRA GENTE
El providenciano se ha dedicado por décadas a la
agricultura, siendo esta, en la actualidad la actividad principal. La
Providencia, es una tierra bendecida donde se cultiva mayormente, frutas,
alfalfa y maíz.
Mujeres de hábiles manos, que generación tras
generación se han dedicado a la elaboración de ponchos y cobijas de lanas
multicolores, una tradición que aún se mantiene viva en algunas familias.
PROYECTO
El
proyecto de riego Tarau – Pungales.
Este
proyecto, beneficia a 446 familias y con un total de 589,41ha de cobertura.
Sin lugar
a dudas, es el mayor desafío para garantizar mejores días para nuestros
agricultores y darle una vida nueva a La Providencia.
SERVICIO
El centro
de terapia física y rehabilitación La Providencia, cuenta con personal
calificado y todo el equipamiento, para brindar un servicio de calidad a todos
los ciudadanos.
Ofrece sus
servicios en:
Terapia
traumatológica
● Terapia
neurológica
●
Fisioterapia geriátrica
● Terapia
respiratoria
●
Fisioterapia deportiva
● Aumento
y disminución de peso
●
Acondicionamiento físico
Dirección: 20 de Diciembre y León Hidalgo 593 Guano, Ecuador.
Telefono: 032900133; 032900931
Correo electrónico: gadmunicipalguano@gmail.com