Av. 20 de Diciembre y León Hidalgo (032) 900-133 Lunes-Viernes 08:00 a 17:00
SAN-JOS---DE-CHAZO-BANDERA.jpg

PARROQUIA SAN JOSÉ DE CHAZO

NOMBRE COMPLETO

PARROQUIA “SAN JOSÉ DE CHAZO”

AÑO DE FUNDACIÓN                              

El 21 Enero de 1988

SANTO PATRONO

SAN JOSÉ

FECHA DE FIESTA PATRONAL

19 de Marzo

PRODUCTO QUE SE DA EN LA ZONA

El producto característico de  San José de Chazo es sus choclos por su sabor dulce y la semilla de maíz.

CUANTOS KILÓMETROS

28 kilómetros

TIEMPO

45 minutos


Las festividades y tradiciones están unidas a la fe católica que profesa la población siendo la navidad, Semana Santa, Finados, y Corpus Cristi fechas en la que se reúnen las familias y preparan platos tradicionales como papas con cuy, gallina y chancho hornado, la fritada, pan y colada morada.

Otras festividades importantes son el día de la madre, Carnaval, el 19 de marzo que es la celebración de las fiestas patronales en honor a San José y el 21 de enero las fiestas de Parroquialización.

En cada comunidad además se celebra el 13 de junio día de San Antonio en Chazo bajo y San Pedro en Cahuají alto el 29 de junio; se destacan en todas las festividades misas, juegos populares y campeonatos deportivos amenizados por bandas musicales de sectores vecinos y danzas populares.


CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PARROQUIA:

Extensión 16,8 km2.

Límite político administrativo: Norte: parroquia Santa Fe de Galán Sur: parroquia La Providencia Este: parroquia Ilapo Oeste: parroquia Guanando.

Rango altitudinal 2600 - 3600 msnm Clima y precipitación Temp: 6 – 10oC Precipitación: 500 – 750mm.


Accesibilidad

La cabecera parroquial de San José de Chazo está ubicada al noreste de la ciudad de Guano, 11km al este por vía hasta Pungal El Quinche y desde allí otros 7km al norte por una vía. Desde Riobamba son 17kms por la vía Penipe hasta Pungal El Quinche.


Asentamientos humanos que integran el territorio parroquial.- Los habitantes de la parroquia de San José de Chazo están organizados en 3 asentamientos humanos: 2 comunidades CAHUAJI ALTO Y  CHAZO BAJO, y la cabecera parroquial, San José de Chazo. 

La población de Cahuají Alto tiene conflictos territoriales con la parroquia Santa Fe de Galán. Los asentamientos Chipza y Púsniag San Patricio oficialmente pertenecen a San José de Chazo pero no deseaban ni participar la información para el censo porque desean pertenecer a la parroquia Ilapo. Estos conflictos se deben resolver antes de realizar el próximo censo.

La densidad poblacional de la parroquia es 87 habitantes por km2 . Sin embargo, la población de la parroquia se encuentra concentrada en la zona norte, ubicada principalmente sobre los ejes viales principales Guanando – San José de Chazo y Santa Fe de Galán – Cahuají Alto. La mayoría de la población parroquial son mujeres.

El patrimonio cultural tangible de la parroquia se identifica con la presencia de la iglesia en la cabecera parroquial.


CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

El mayor uso del suelo de la parroquia es por zonas agropecuarias, y es seguido por zonas abandonadas o erosionadas. Los pastos y cultivos ocupan 1431ha del territorio parroquial. No existen páramos ni bosques naturales en extensiones significativas. La cabecera parroquial tiene la mayor extensión de tierras abandonadas.

HIDROGRAFÍA Dentro de la parroquia no se cuenta con ríos, pero si se podría considerar que existen tres quebradas, Tiopullo, Anga Guachana y Pucunero, que la mayor parte del año pasan totalmente secas.

En la parroquia ocurren regularmente amenazas naturales que impactan sobre el sistema biofísico ambiental y las que ocurren con mayor frecuencia son las sequias, los vientos huracanados y los deslaves, cada uno con eventos periódicos ocurridos durante los últimos 50 años, dejando efectos moderados y graves para las comunidades. Toda la parroquia es vulnerable a estas amenazas.


Salud y Grupos de Atención Prioritaria

En la parroquia todos los asentamientos humanos disponen de acceso al agua de consumo, pero ninguno tiene sus aguas potabilizadas, solo agua entubada. El sistema de agua de consumo de mayor importancia dentro de la parroquia es el sistema Chazo - Galán. La mayoría de sus usuarios califica la cantidad de agua suministrada por este sistema como deficiente y la calidad de sus aguas como regular. Hay muchos daños en la conducción de un sistema de agua de consumo de los 1141 habitantes.


ACTIVIDAD ECONÓMICA 

Principal generadora de ingresos es la agropecuaria con 85% que se dedican a ésta, mientras otras actividades de importancia son el comercio, la construcción y la artesanía. Y el valor de población económicamente activa es 487. Estima que la población económicamente activa de la parroquia es 1139 con un promedio de 3 personas aportando económicamente por familia. La estimación de PEA potencial (la población entre 15 y 64 años) es 816.

La producción agrícola en la parroquia 85% del territorio está dedicada a los cultivos y pastos. Los cultivos transitorios de mayor importancia en la parroquia son maíz, papas-habas, cebolla blanca, arveja y cebada, y los cultivos permanentes de mayor importancia son los frutales y los pastos.

Producción pecuaria La población estimada de animales domésticos en la parroquia es: ganado bovino de leche 220, bovino de carne 922, porcino 619, ovino 92, cuyes 6264, conejos 1458, gallinas de postura 1146 y pollos criollos de engorde 1036.


TURISMO 

Actualmente no existen sitios turísticos aprovechados en la parroquia, pero existen sitios potenciales: para un mirador de actividad volcánica del Tungurahua, para realizar saltos de parapente y para realizar ciclismo de montaña.

Establecimientos para procesar y comercializar la producción local son: Asociación de Agricultores de San José de Chazo que ofrecen harina de maíz y machica 2%, Organización de mujeres de Cahuají Alto pan, Organización de mujeres San José de Chazo Prendas de vestir (calentadores). De los establecimientos instalados en la parroquia, ninguno de ellos dispone de una administración e infraestructura adecuada. No se genera puestos de empleo directo debido a que se reúnen entre grupos sociales los fines de semana en el caso de la panadería, y ocasionalmente en lo que se refiere a la producción de calentadores y harinas.

Créditos para la producción agropecuaria están disponibles para todos en las dos cajas comunitarias de la Cabecera parroquial y de Chazo Bajo. La caja COMPAC de Cahuají Alto facilita créditos solamente para sus socios.

CARACTERISTICAS AMBIENTALES 

Las acciones que causan mayores impactos sobre el suelo en zonas de pastos y cultivos son la presencia de material volcánico, el uso de insumos químicos, y la excesiva presencia de basura. Las acciones que se requieren valoraciones cuantitativas en futuro por la gravedad de sus impactos son la presencia de basura, y el uso de insumos químicos. Las acciones que causan mayores impactos ambientales sobre el recurso agua en zonas de producción son el uso de insumos químicos, la descarga de aguas de servicio doméstico, la acumulación de basura y plásticos y la presencia de ceniza volcánica. Todas estas acciones requieren valoraciones cuantitativas en futuro por la gravedad de sus impactos. Las acciones que causan mayores impactos ambientales sobre el recurso aire en la parroquia son la contaminación por el humo de vehículos y por la ceniza volcánica. Estas acciones merecen valoraciones cuantitativas sobre sus impactos.



footer_logo

Dirección:  20 de Diciembre y León Hidalgo 593 Guano, Ecuador.

Telefono: 032900133; 032900931

Correo electrónico: gadmunicipalguano@gmail.com

Web:  www.municipiodeguano.go