
PARROQUIA SANTIAGO DE GUANANDO
Para la época republicana, Guanando pasó a ser parte
del cantón Guano en 1845 y la fundación civil de la parroquia se da el 29 de
mayo de 1861, en el Gobierno del General Juan José Flores,
Inicialmente fue creada con 5 comunidades Santa Fe de
Galán, San José de Chazo, La Providencia, Cahuají Bajo y Guzo Grande, las tres
primeras se conformaron legalmente como parroquias, por lo que actualmente la
parroquia cuenta con dos comunidades jurídicas que son: Cahuají Bajo y Guzo
Grande.
NOMBRE COMPLETO
Parroquia Rural Santiago de Guanando, Cantón Guano,
provincia de Chimborazo.
Comunidades legalmente conformadas Cahuají Bajo y Guzo
Grande
Barrios San Antonio, San José, Copalillo, San Lorenzo,
Guzo Chico, Huillis, Trigoloma, El Shuyo, El Arrayan
SANTO PATRONO
Para el año 1606, el pueblo de Guanando era atendido
por un cura franciscano que servía en una pequeña iglesia cubierta de paja,
tenía dos campañas y la imagen del patrón Santiago, pero para 1572, nombran un
cura secular que fue el Dr. Juan Antonio Carrasco y después llegaron los curas
doctrineros, quienes se encargaban de que los indios, estén al servicio del rey
y que vivan bajo los principios de la moralidad hispánica, conduciéndolos por
medio de su ejemplo por la senda de la Santa Iglesia, además para el año 1800
ya se celebraban matrimonios, bautizos y sepulturas.
La existencia del Señor de la Buena Muerte, data de
1711, imagen que fue encargada al Fray Domingo Mejía y este incluyó al Cristo
en el inventario de la iglesia de ese año.
FECHA DE FIESTA PATRONAL
La segunda semana de octubre se lleva a cabo la novena
en honor al Señor de la Buena Muerte y a partir del tercer sábado de octubre se
celebra vísperas, bailes populares, quema de castillos, chamizas, misas, toros
de pueblo, encuentros deportivos, etc.
TRADICIONES
Las tradiciones de la parroquia Santiago de Guanando
son las siguientes:
PLATO TÍPICO
Existen varios platos típicos pero los mas degustados
son los siguientes:
Bebida típica
PRODUCTOS QUE SE DAN EN LA ZONA
Los productos que se dan en la zona son los
siguientes:
CUÁNTOS KILÓMETROS Y TIEMPO QUE SE HACE DESDE GUANO A
LA PARROQUIA
Tomando en cuenta desde la cabecera parroquial de
Guano, sector el parque central se estipula unos 35 km hasta llegar a la
cabecera parroquia de Guanando y en tiempo aproximado se habla de uno 45
minutos.
FECHAS, PERSONAJES O FIESTAS IMPORTANTES
Fechas o Fiestas importantes
·
Fiestas
religiosas del patrono del Señor de la Buena Muerte que se celebra el mes de
octubre a partir de la segunda semana
·
Parroquialización
de la parroquia Santiago de Guanando el 29 de mayo de cada año.
Personas ilustres:
·
Padre
Gonzalo Ortiz Arellano
El mismo que nació en este rincón patrio que es
Guanando, un día 22 de diciembre de 1.928, y fallece el día domingo 14 de
febrero del 2010, a los 82 años de vivir en este mundo, fue hijo de Víctor juan
Ortiz Mazón y de Zoila rosa Arellano Flores, los mismos que ya pasaron de este
mundo a la eternidad, que procrearon 5 hijos: Lastenia Dolores, padre Gonzalo
Elías, Ruben, doctores Gustavo, y Carlos Ortiz Arellano.
Gonzalo Elías Ortiz Arellano, sus primeros años de
estudio, hasta cuarto grado lo realizo en la escuelita Quis Quis de Santiago de
Guanando, abandonando su tierra natal para continuar con sus estudios, a los 22
años viaja a cuenca al seminario mayor, a los 27 años termina la secundaria, a
los 28 años inicia el noviciado en Riobamba, a los 34 años ingresa al seminario
mayor de cuenca y el 9 de marzo de 1.952, ordenación sacerdotal en Riobamba, su
primer misa lo realizo en Riobamba, la segunda en esta humilde tierra Guanando
y la tercera en la parroquia la providencia, ese mismo año hasta 1955, se
traslada a roma a continuar con sus estudios complementarios, obteniendo el
título de licenciado en Teologia Dogmatica, a los 37 años, obtiene su título de
licenciado en sagrada escritura. 1955 a 1957 fue profesor del seminario mayor
en cuenca dictando la catedra de la sagrada escritura. a los 46 años fue
párroco superior en la ciudad de Ambato.
Un orgullo para Guanando, la hermandad de la santísima
virgen de los dolores y sus habitantes, porque, Gonzalo Ortiz Arellano fue una
persona muy preparada y conocido a nivel nacional, fue pedido del reverendo
padre Gonzalo Ortiz, que sus restos mortales descansen en su lugar natal que es
Guanando.
Doctor. Carlos
Ortiz Arellano
Carlos Ortiz Arellano, es nacido en Guanando
(Chimborazo), 24 de febrero de 1936), es doctor en Filosofía, especialista en
lingüística, miembro de la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo y miembro de
la Academia Nacional de Historia. De su pluma y trabajo esforzado, en su larga
vida de investigador, han salido una infinidad de libros y artículos. El aporte
que realiza hoy, con; Figuras en la Historia de Riobamba y Chimborazo, II
PARTE, es la entrega desinteresada que realiza Carlos Ortiz Arellano para su
provincia.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Cuenta con atractivos naturales y culturales
Naturales
Culturales
Dirección: 20 de Diciembre y León Hidalgo 593 Guano, Ecuador.
Telefono: 032900133; 032900931
Correo electrónico: gadmunicipalguano@gmail.com